Menú Cerrar

Rosario Murillo comenzó el mes de abril con un mensaje virulento contra la insurrección cívica

En un nuevo intento por borrar la memoria de las víctimas de la represión y de la Rebelión de Abril de 2018, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo obligó a trabajadores del Estado y su ejército de supuestos «policías voluntarios» encapuchados a realizar caminatas en todos los municipios de Nicaragua.  

La dictadura organizó una serie de actividades, que comenzaron este 1 de abril de 2025 y que incluyeron “dianas” en todos los municipios, dirigidas a promover la narrativa oficial de «no pudieron, ni podrán», que pregona Murillo. Las actividades culminaron con las caminatas encabezadas por los supuestos “policías voluntarios”, un término bajo el cual la dictadura justificó la actuación de grupos paramilitares que a sangre y fuego desarticularon las barricadas en el país. 

Rosario Murillo comenzó el mes de abril con un mensaje virulento contra la insurrección cívica de abril de 2018. “No pudieron, ni podrán”, repitió durante su mensaje de la tarde, transmitido a través de los medios oficialistas, donde nuevamente tergiversó los hechos ocurridos durante las protestas cívicas llamándolas «intento de golpe de Estado».

“Los condenables, los miserables, no pudieron, ni podrán jamás. Siete años desde las masacres, siete años desde las imperdonables noches y días de terror (…)  vándalos, tranqueros, criminales, serviles”, afirmó Murillo.

“Fueron vencidos porque Dios nos acompaña a siete años de la brutalidad organizada y también dirigida e impuesta desde algunos templos por demonios, sacrílegos y mentecatos al servicio del infierno”, agregó Murillo, quien mantiene un ataque frontal contra la Iglesia católica.

Durante la Rebelión de Abril, al menos 355 personas fueron asesinadas, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Mientras, el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN), creado por la ONU, ha denunciado en sus informes que la dictadura ha cometido crímenes de lesa humanidad.

Murillo ha rebautizado este mes como “Abril, pueblo que defiende la paz”, nombre que lleva una iniciativa de ley que, junto a su esposo el dictador Daniel Ortega, envió a la Asamblea Nacional para su aprobación inmediata.

La ley —aprobada por unanimidad— obliga a escuelas, colegios, universidades y medios de comunicación a unirse a las actividades que, en abril de cada año, realizará la dictadura junto a los órganos del Estado, los gobiernos municipales y regionales.

La ley, de cuatro artículos, que deroga la número 1197, aprobada el 8 de abril de 2024 y que lo declaraba “Mes de la paz”, también invita a las “familias nicaragüenses, las comunidades, y la juventud organizada para celebrar en todo el territorio nacional”.

Según el texto de la ley, la dictadura ordenó celebrar abril en el marco de una “cultura de paz del pueblo nicaragüense”, aunque en la práctica continúa persiguiendo a opositores y silenciando voces disidentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *