Menú Cerrar

La Purísima: historia, tradición y fiesta popular de Nicaragua

La “Purísima” es el nombre cariñoso que recibe la virgen María en Nicaragua y hace referencia a la celebración de la Inmaculada Concepción, patrona del país, que se celebra el día 8 de diciembre.

Una fiesta muy nicaragüense

La fiesta de la “Purísima” es una fiesta muy nicaragüense. Permite a la gente reunirse con la familia, amigos y extraños, para rezar la Novena y cantar a la Virgen. La principal característica de estos días es la alegría vivida en comunidad. Las canciones, la distribución de fruta y de otras especialidades gastronómicas, generan un ambiente de fraternidad. El 7 de diciembre por la noche, es la “gritería”.

Como antesala a este día en el occidente del país centroamericano se celebra la tradicional “lavada de la plata” y la vigilia en honor a la Virgen. Su santuario en El Viejo es lugar de peregrinación de miles de familias que llegan a pagar promesas.

Al final de la tarde de cada 7 de diciembre, niños, jóvenes y adultos se reúnen, unos esperanzados por los dulces y fruta que van a recibir, otros como anfitriones en las casas. La gente va de casa en casa donde se celebra la “Purísima” gritando: “¿Quién causa tanta alegría?” Y contestan: “La Concepción de María”. Seguidamente, los visitantes cantan canciones a la Virgen. En agradecimiento, los dueños de casa les ofrecen dulces, fruta y algunos bocadillos. Ciudades y pueblos se involucran para participar en este festejo.

La Purísima tiene una dimensión comunitaria y familiar muy marcada. A medida que la calidad de vida ha ido desmejorando, los vecinos se han unido para celebrar la fiesta en la cuadra o en el sector. Al unirse comparten los gastos, pero también la alegría de preservar una tradición y una devoción muy honda en el corazón de los nicaragüenses.

Los padres Franciscanos fueron los primeros que iniciaron la costumbre de rezar y cantarle alabanzas a la Virgen María. En la iglesia de San Francisco de Asís en León se originó e irradió la celebración de La Purísima, una devoción ardiente que desde 1742 caló en el corazón de Nicaragua.

Una fiesta en medio de crisis

La Mesa de Trabajo por las y los Presos Políticos, Libertad y Justicia, conformada por organizaciones de familiares de presos políticos, excarcelados, exiliados, lanzaron este martes por tercer año consecutivo la campaña “Navidad en Libertad”

“Pasemos de las palabras a los hechos y apoyemos las campañas de movilización, las actividades de calle, la presión económica y la presión internacional”, dijo uno de los organizadores bajo anonimato por encontrarse en Nicaragua. “Son 81 familias que esta Navidad la pasarán sin sus parientes por crímenes que no cometieron y que esta Navidad sus hijos, hijas, esposas, madres y familia les espera”, agregó.

Las organizaciones opositoras también demandaron al régimen de Nicaragua que cese el acoso y el hostigamiento a los familiares de los presos políticos, así como a los excarcelados y líderes opositores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *