Menú Cerrar

Nicaragua con una economía que depende de las remesas

El presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN) estima que para este 2023 las remesas alcanzarán los 4,500 millones de dólares, lo que será una fuerte inyección a la economía nacional en momentos en que las exportaciones están presentando fluctuaciones.

“Las remesas, que se le da seguimiento también desde nuestra institución, en el primer semestre acumulan 2,200 millones de dólares. Eso significa que hacia final de año vamos a obtener unos 4,500 millones de dólares, porque también las personas aumentan sus envíos de remesas en diciembre”, señaló Ovidio Reyes, presidente del BCN en una reciente entrevista en el oficialista Canal 13.

Las remesas se han convertido en uno de los pilares de la economía de Nicaragua en los últimos años, impulsada por el trabajo de miles de nicaragüenses en el exterior que se vieron obligados a dejar el país por la crisis económica, la falta de oportunidades y la persecución política.

Las remesas lejos de bajar, siguen subiendo: Nicaragua recibió 3 mil 433.5 millones de dólares en concepto de remesas de enero a septiembre del 2022, lo que refleja un incremento de 52.0 por ciento. Esta es una tendencia diferente a lo que ocurre con las exportaciones que dependen en gran medida de las fluctuaciones del mercado en cuanto a precios, oferta y demanda, un dato que muchas veces es obviado por los funcionarios del régimen.

De acuerdo a Ovidio Reyes, al cierre de este 2023 esperan alcanzar 7,500 millones de dólares en concepto de exportaciones, una proyección que resulta de analizar los 3,982.9 millones de dólares que se lograron en el primer semestre de este año, y que si bien el mismo funcionario reconoció que hubo “una baja de zona franca”, obvió el impacto que tienen los precios internacionales frente a la baja en volúmenes exportados.

“El comportamiento de las exportaciones de mercancías, en el segundo trimestre, estuvo asociado a menores exportaciones en el sector manufactura (-7.8%) y en el sector agropecuario (-2.7%), que no compensaron los incrementos observados en las exportaciones de los sectores pesca (7.3%) y minería (3.0%)”, señala dicho informe.

En palabras del mismo presidente del BCN, “el año pasado finalizamos con unos 3,900 millones de dólares” en remesas y este 2023 la cifra incluso podría ser mayor que lo proyectado por el funcionario de gobierno, expertos en el tema como Manuel Orozco, de Diálogo Interamericano, han señalado que se podría llegar a los 5 mil millones de dólares, lo que reafirmaría la dependencia que el país ha generando de los flujos de dinero que los connacionales envían a sus familias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *